Periodo 3
Gimnasia
DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:
- Participa y atiende las orientaciones de las actividades propuestas
- Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación
Realiza ejercicios de control corporal a través de elementos gimnásticos complejos de piso mejorando sus capacidades físicas.
Realiza ejercicios de control corporal a través de elementos gimnásticos complejos de piso mejorando sus capacidades físicas.
NOS INTERESA QUE ALCANCES A:
- Comparar y ejecutar expresiones rítmicas y motrices en concordancia con las expresiones corporales y posibilidades gimnasticas.
- Reconocer mis posibilidades y condiciones propias y externas para la exploración de las variedades gimnásticas y expresiones motrices.

IMPORTANCIA DEL CALENTAMIENTO FÍSICO E HISTORIA DE LA GIMNASIA
Importancia del calentamiento corporal e historia de la gimnasia
-Es importante empezar diciendo, que el calentamiento corporal y la gimnasia, van llevados de la mano. Estos dos conceptos de la educación física, y de la vida misma, son muy importantes. Pero, antes de hablar del calentamiento físico, es importante hablar de la gimnasia, o en este caso, la historia de esta, y como se ha transformado su significado, con el pasar de los tiempos.
-Para hablar de la gimnasia, es importante remontarnos a las civilizaciones de la antigüedad, especialmente a la civilización griega. Estos, fueron los primeros en registrar documentos donde se hablaba de un gimnasio. Un lugar donde se entrenaba, para el mantenimiento fisco y donde se podía aprender. A los griegos, les importaba tener una unión entre cuerpo y mente. Por este motivo, se crean estos lugares, donde se cuida el cuerpo y la mente. Pero, este significado de la gimnasia, se va perdiendo durante la historia Ahora, cuando hablan de gimnasia, pensemos en volteretas con los lazos, saltos, entre otras cosas.
-Ahora bien, como se había dicho anteriormente. La gimnasia, va acompañada de un calentamiento físico, el cual permite que se haga un buen ejercicio. Es importante calentar, porque ayuda a que nuestro cuerpo, encienda motores y se prepare para lo que se hará en el ejercicio. Pero, algunas personas, evitan hacer estos calentamientos, por querer comenzar a ejercitarse. No obstante, hay que tener en cuenta, que no calentar puede llegar a ser perjudicial para el cuerpo mismo. Puesto que se pueden llegar a tener, problemas como los esguinces, desligamientos, entre muchas otras cosas.


-Además, no solo es importante conocer la importancia del calentamiento corporal. Es igual de importante conocer la historia de algo, que a lo mejor hacemos cada día. Puede que el significado de la palabra gimnasio haya cambiado. Pero, es muy bueno, que se tenga en cuenta la unión, entre cuerpo y mente. Muchas veces, las personas van al gimnasio, solo por seguir estereotipos de belleza que, de alguna u otra forma, hacen daño a la integridad misma de la persona. Hay que darse cuenta, que el deporte es importante. Y que, debemos practicarlo con amor. Debemos buscar esa unión entre cuerpo y mente. Es importante, cuidar nuestra mente y nuestro cuerpo, a la vez. Como se decía en clase de educación física, el cuerpo perfecto no es uno musculoso. Sino, uno sano. Donde se cuide todo.
-A modo de conclusión, el cuerpo se puede ver como un templo (veámoslo desde el punto religioso, desde el punto deportivo, entre otras cosas). En este templo, se debe de buscar un mantenimiento constante, donde unamos todo lo correspondiente a él. Es decir, donde unamos nuestras emociones, nuestra psique, nuestra salud. Debemos tomar consciencia de lo importante que es hacer deporte conscientemente (valga la redundancia). Y de los beneficios que puede traer tenerlo sano. Siempre es bueno velar por el cuidado de este, y por hacerlo, cada día, mas saludable.
INFORME N°2INFORME N°2
Importancia y clasificación de la gimnasia
-Como se decía en el escrito anterior, la gimnasia ha sido practicada desde años milenarios, por civilizaciones que fundamentaron, muchas de las cosas que conocemos hoy. Pero es claro decir, que esta no siempre es como nos la imaginamos, con piruetas, lazos o saltando de un cañón a una cuerda en el techo de un circo. La gimnasia tiene tres principales corrientes, muy importantes y que ayudan mucho en el mantenimiento físico del cuerpo y de la mente. La gimnasia ayuda al mantenimiento del cuerpo, ya que permite que este se ejercite de muchas maneras, las cuales suelen ser creativas y buenas. La gimnasia si es una disciplina de la educación física, que de verdad deja que el individuo tenga una unión entre cuerpo y mente (Desde mi punto de vista). Además, permite llevar unos buenos hábitos de vida en lo general.
-Desde mi punto de vista, eso es lo que la hace importante. Logra que nosotros entremos en el mundo del deporte, de una manera artística, y que puede no llegar a ser tan aburrida (Me refiero a las personas que nos les gusta el deporte). Sus tipos de gimnasia, es lo que la hace artística, como se había dicho anteriormente. Cuenta con tres principales grupos, donde se enmarcan todas las clases de gimnasia que existen y que pueden llegar a existir. Esas clasificaciones, logran que la gimnasia sea muy abierta y diversa para todas las personas.

-Podemos encontrar la gimnasia escolar, que es una de las clasificaciones principales de la gimnasia. Esta se enseña desde que entramos en el colegio y se basa más que todo en algunas piruetas básicas que nos ayudan en la vida. En esta clasificación, las piruetas principales son la vuelta canela y la parada de manos. De esta manera, encontramos la importancia de la gimnasia escolar. Nos enseñan a caer bien, a saber que se debe hacer en el momento en el que pueda pasar algo. La vuelta canela y la parada de más, de alguna u otra forma, protegen nuestro cuerpo en estas situaciones donde nos podemos lastimar, ya que protegen algunas zonas, muy importantes del cuerpo.
-También podemos encontrar, la gimnasia deportiva, la cual se convierte en una disciplina, un deporte. Desde mi parecer es una disciplina deportiva muy bonita, ya que se hace muy artística y diversa para todas las personas. Esta clase de gimnasia, se subdivide en, la gimnasia artística y la gimnasia rítmica. La gimnasia artística, se basa en los ejercicios donde se utilizan los aparatos gimnásticos como el potro, las barras, entre otras cosas. Además, las mujeres y los hombres practican separadamente, este subtipo de gimnasia.
Como segundo subtipo, podemos encontrar la gimnasia rítmica, la cual es nada más para las mujeres. También se torna un tipo de gimnasia muy bonito y genial de ver, ya que en él se hacen piruetas, se utilizan cintas y pelotas, entre otras cosas. Esta gimnasia ayuda a diversificar el área y a tener un muy buen estado físico. Como se decía en clase, los deportistas de esta clasificación deben de esforzarse mucho y deben d tener mucho entrenamiento y disciplina, para lograr llegar lejos.


INFORME N°3
Ejercicios físicos durante el tercer periodo
-La vida ha cambiado mucho, en comparación a la que teníamos antes de la pandemia. Nos hemos vuelto más sedentarios y perezosos. Sin contar los problemas que puede traer el encierro consigo, como la depresión o la ansiedad. Por estos motivos, es importante tener unas rutinas de descanso y de ejercicio, que nos permita, estar tranquilos y activos en nuestra casa. Además, permite que la posibilidad de contraer cualquier trastorno, como los antes mencionados, disminuya. Por esto es importante el ejercicio en casa, ya que con este logramos tener una unión entre mente y cuerpo. Siempre y cuando, este ejercicio, lo hagamos a conciencia.
En la clase de educación física, el profesor siempre busca que nosotros hagamos un poco de ejercicio, que nos permita relajarnos de la semana "virtual", que tenemos. Además, las rutinas de ejercicio que hemos ido haciendo durante este tercer periodo, son rutinas que van ligado con el tema de la gimnasia, que es lo que se ha trabajado durante el tercer periodo. El profesor busca que nosotros encontremos ese punto de relajación entre el cuerpo y la mente, y que nos relajemos dc la semana que pudimos tener. Como resultado de estos ejercicios, logramos divertirnos, de alguna u otra forma. Obviamente es claro decir, que muchas veces la pereza nos puede ganar o que se nos puede tornar un poco difícil hacer los ejercicios. En mi caso, yo no tengo el mejor estado físico. Pero muchas veces trato de hacer los ejercicios, aunque me canse a la mitad de estos. Lo importante, es querer hacerlos, y hacerlos bien.

-Además, es muy bueno que ver el propio profesor hace los ejercicios con nosotros y nos anima a hacerlos (Así no nos esté viendo). El de verdad se interesa por el bienestar de nosotros. Le importa que estemos sanos y que aprendamos algo para la vida. Porque cabe destacar, que no solo los ejercicios sirven para un fortalecimiento muscular o para tener una vida sana. Los ejercicios que se dan en clase, son la viva imagen de la disciplina y muestran un pequeño esfuerzo. Podemos mirarnos nosotros como estudiantes. Estamos sentados o acostados, una semana entera viendo una pantalla y no nos paramos a hacer pausas activas. Además, a veces nos da pereza hacer algunas cosas. Cuando llega el viernes, que nos toca educación física, debemos pensar en nuestro bienestar, y hacer un esfuerzo para levantarnos de nuestra silla o de nuestra cama. Para lograr hacer los ejercicios.
-A modo de conclusión, Los ejercicios que hacemos en las clases, logran, de alguna u otra manera, levantarnos y ponernos activos. Además, logran que todo el estrés que podemos traer cargado de toda una semana, se vaya en esos 20 minutos que hacemos ejercicio. Y no solo logra desestresarnos, sino que también logra disciplinarnos y hacer que nos esforcemos en algo que puede ser muy buena para toda nuestra vida.


Autoevaluación tercer periodo
1. Soy consciente de como es mi trabajo de clase - 4.7
2. Cumplo con los aspectos teóricos (TEAMS y cuaderno digital) - 4.8
3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - 4.6
4. Resultados académicos que tan satisfactorios son - 4.8
5. Participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - 4.4
TOTAL - 4.6